- -5%
Alequer de Novadiet es un complemento alimenticio que ha sido desarrollado con una combinación única de ingredientes naturales, diseñada para ayudar a prevenir la aparición de síntomas en los procesos alérgicos y disminuir su intensidad.
Alequer de Novadiet es un complemento alimenticio que ha sido desarrollado con una combinación única de ingredientes naturales, diseñada para ayudar a prevenir la aparición de síntomas en los procesos alérgicos y disminuir su intensidad. Entre sus componentes se encuentran la Quercetina, la Eufrasia, la Cúrcuma, la Ortiga verde, el Grosellero negro y el Selenio.
La Quercetina es un flavonoide con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que se encuentra en una variedad de alimentos como frutas, verduras y granos. Se ha demostrado que la quercetina puede ayudar a reducir la liberación de histamina en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para las personas que sufren de alergias.
La Eufrasia es una planta que se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas oculares, pero también se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser útiles para aliviar los síntomas de las alergias.
La Cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos para tratar una variedad de dolencias, incluyendo las alergias.
La Ortiga verde es una planta que se ha utilizado en la medicina popular para tratar las alergias estacionales, ya que se cree que puede ayudar a reducir la respuesta alérgica del cuerpo.
El Grosellero negro es rico en antioxidantes y se ha demostrado que tiene efectos antiinflamatorios, lo que puede ser beneficioso para las personas que sufren de alergias.
El Selenio es un mineral esencial que desempeña un papel importante en el funcionamiento del sistema inmunitario. Se ha demostrado que la deficiencia de selenio puede afectar negativamente la respuesta inmunitaria del cuerpo, por lo que su inclusión en Alequer de Novdiet puede ser beneficiosa para aquellos que buscan apoyar su sistema inmunológico.
Propiedades
Ayuda a disminuir su intensidad en el caso de que se presenten.
El selenio contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Composición
Ortiga verde, Agentes de carga (celulosa microcristalina, maltodextrina), Grosellero negro, Cúrcuma, Quercetina, Eufrasia, Antiaglomerantes (estearato de magnesio, dióxido de silicio), Levadura enriquecida en selenio.
Cubierta: Agua, Hidroxipropilmetilcelulosa.
Por 2 cápsulas:
Quercetina: 75 mg
Eufrasia E.S.: 50 mg
Cúrcuma E.S.: 90 mg
Ortiga verde E.S.: 200 mg
Grosellero negro E.S.: 150 mg
Selenio: 28 µg (50% *VRN)
*VRN: Valores de Referencia de Nutrientes.
Modo de empleo
Tomar 1 cápsula antes del desayuno y cena, con ayuda de agua.
Dosis diaria recomendada: 2 cápsulas.
Precauciones
Apto para veganos.
Sin gluten
Sin lactosa
No tome este complemento alimenticio si es alérgico o intolerante a alguno de sus ingredientes.
No superar la dosis diaria expresamente recomendada.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada.
Se recomienda seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Las mujeres embarazas o en período de lactancia, se recomienda consultar con su médico antes de tomar cualquier complemento alimenticio.
Manténgase fuera del alcance de los niños más pequeños.
Conservación
Conservar en lugar seco, fresco y no expuesto a la luz solar.
Las alergias, un problema cada vez más frecuente
Las enfermedades alérgicas aumentan cada año y todo indica que así va a seguir, ya que los inviernos más suaves, el efecto invernadero de las ciudades y la contaminación ambiental favorecen que aumente la concentración atmosférica de pólenes y el número de insectos y de hongos. Hablamos de alergia primaveral cuando la presentación de las reacciones alérgicas se da en primavera, siendo los pólenes uno de los grupos de alérgenos más frecuentes.
¡¡Los alérgenos nos tienen rodeados!!
Los alérgenos son sustancias ampliamente difundidas en el medio ambiente que son inocuas para la mayoría de las personas y que, sin embargo, desencadenan una reacción (la reacción alérgica) en las personas sensibilizadas a ellos. Los alérgenos son muchos y diferentes:
- Alérgenos inhalados, causantes de las alergias respiratorias. Pólenes de plantas, ácaros del polvo doméstico, pelo de animales y alérgenos profesionales (harinas, madera…)
- Alimentos como la leche de vaca, la clara de huevo, los mariscos, el pescado y los frutos secos. Cursan con trastornos gastrointestinales, aunque también con urticaria o, incluso, asma.
- Algunos medicamentos.
- Sustancias como detergentes, ciertos metales (níquel, cromo), látex… pueden producir dermatitis alérgicas o de contacto.
- Otros: venenos de insectos… al inocularlos mediante su picadura.
La mejor medida para evitar las reacciones alérgicas, aunque no siempre es posible, es evitar el contacto directo con los alérgenos.
La alergia limita tu calidad de vida ¡rebélate!
La primera vez que una persona entra en contacto con un alérgeno, se sensibiliza a él y produce una serie de anticuerpos específicos (tipo inmunoglobulina E, Ig E) contra los antígenos de ese alérgeno. Cuando se vuelve a tener contacto con el alérgeno, se liberan mediadores químicos celulares con propiedades alérgicas e inflamatorias: histamina, leucotrienos, prostaglandinas, interleucinas…
La liberación de todos estos mediadores origina distintos síntomas según sea la zona afectada: rinitis y conjuntivitis que cursan con estornudos, goteo nasal, picor de ojos, lagrimeo, ojos rojos…; asma, tos, edema de glotis, dermatitis atópica, urticaria, dolor abdominal, diarrea… Estos síntomas molestos e incómodos suponen una limitación y una disminución de la calidad de vida.