Asma

El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio que afecta a las vías respiratorias, que son los conductos por donde el aire entra y sale de los pulmones. Esta afección se caracteriza por la inflamación y constricción de las vías respiratorias, lo que nos dificulta la respiración y puede provocar episodios de falta de aire, sibilancias, opresión en el pecho y tos crónica, especialmente por la noche o temprano en la mañana. Leer mas:
El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio que afecta a las vías respiratorias, que son los conductos por donde el aire entra y sale de los pulmones. Esta afección se caracteriza por la inflamación y constricción de las vías respiratorias, lo que nos dificulta la respiración y puede provocar episodios de falta de aire, sibilancias, opresión en el pecho y tos crónica, especialmente por la noche o temprano en la mañana.
La causa exacta del asma no se conoce completamente, pero se cree que existe una combinación de factores genéticos y ambientales que contribuyen a su desarrollo. Los desencadenantes comunes del asma incluyen alérgenos como el polen, los ácaros del polvo, el pelo de animales y el moho, así como irritantes como el humo del tabaco, los productos químicos y los cambios bruscos de temperatura. El estrés emocional y el ejercicio también pueden desencadenar síntomas en algunas personas.
Es importante buscar atención médica si se sospecha de asma, ya que el diagnóstico preciso es fundamental para establecer un plan de tratamiento adecuado. Los médicos pueden utilizar pruebas de función pulmonar, como la espirometría, para evaluar la función respiratoria y determinar si hay obstrucción de las vías respiratorias.
Es importante tener en cuenta estos consejos para mantener a raya el asma, como por ejemplo evitar los desencadenantes conocidos que nos puedan afectar, como alérgenos y sustancias irritantes, y por supuesto, seguir el plan de tratamiento prescrito por nuestro médico
Además, deberíamos, en todo lo posible, mantener un ambiente limpio y libre de alérgenos en el hogar.
Podemos practicar técnicas de relajación y control del estrés para reducir la posibilidad de ataques de asma inducidos por el estrés, además de mantener un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Y por supuesto, evitar el tabaco y el humo de segunda mano.
En cuanto a los tratamientos con plantas medicinales, es importante tener en cuenta que estos no deben reemplazar el tratamiento médico convencional para el asma. Sin embargo, existen algunas plantas medicinales pueden tener propiedades antiinflamatorias y broncodilatadoras que nos podrían proporcionar cierto alivio sintomático como la matricaria, que tiene propiedades antiinflamatorias y nos puede ayudar a reducir las sibilancias y la opresión en el pecho, o el jengibre, que con sus propiedades también antiinflamatorias, nos puede ayudar a mejorar la función pulmonar.
O el eucalipto, que tiene propiedades expectorantes y puede aliviarnos la congestión en las vías respiratorias.
También la raíz de regaliz, que contiene propiedades antiespasmódicas y nos puede ayudar a reducir la tos y la opresión en el pecho.
En nuestra tienda puedes encontrar una amplia gama de productos que te ayudarán a sentirte mejor, elige el que mas se adapte a tus necesidades, nosotros te ayudamos