Artemisa

La artemisa es una planta que, gracias a sus propiedades medicinales, se ha convertido en una aliada indispensable para la salud femenina. Esta planta, que recibe su nombre en honor a la diosa griega Artemisa, ha demostrado ser un regulador natural del ciclo menstrual, ayudándonos a aliviar los dolores y molestias asociados con el periodo. Leer mas:
La artemisa es una planta que, gracias a sus propiedades medicinales, se ha convertido en una aliada indispensable para la salud femenina. Esta planta, que recibe su nombre en honor a la diosa griega Artemisa, ha demostrado ser un regulador natural del ciclo menstrual, ayudándonos a aliviar los dolores y molestias asociados con el periodo.
Esta planta es conocida por sus efectos antiinflamatorios, analgésicos y antiespasmódicos, lo que la hace útil en el tratamiento de diversas afecciones.
Entre las propiedades de la artemisa se encuentran su capacidad para aliviar dolores musculares y articulares, reducir la inflamación y mejorar la digestión, tiene, además, propiedades antiparasitarias y puede ser utilizada para tratar infecciones intestinales.
Además, la artemisa cuenta con efectos calmantes que ayudan a reducir la ansiedad y el estrés, lo que resulta beneficioso para nuestro bienestar físico y mental.
También nos puede ser de gran utilidad en el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis
Además, tiene propiedades depurativas, lo que la convierte en un eficaz tratamiento detox para mejorar el funcionamiento del hígado, los riñones y la vesícula.
La artemisa la podemos tomar de diversas formas, por ejemplo, las hojas secas o en polvo se pueden utilizar para preparar infusiones y tisanas. También podemos optar por tomar extracto de artemisa diluido en agua o cápsulas de artemisa y otros complementos alimenticios que nos permiten disfrutar de sus propiedades de forma cómoda.
En definitiva, la artemisa es una planta que cuenta con múltiples beneficios para la salud femenina, desde regular el ciclo menstrual hasta mejorar la digestión y reducir el estrés y la ansiedad
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la artemisa puede tener contraindicaciones en algunos casos. Por ejemplo, no se recomienda su consumo durante el embarazo o la lactancia, ya que puede tener efectos abortivos, y además, las personas con problemas hepáticos o renales también deben evitar su consumo, ya que puede empeorarlos
Aquí podrás encontrar el producto que mas se adapte a tus necesidades de cada momento, nosotros te ayudaremos
Fitoterapia
- Abedul
- Ajo
- Albahaca
- Alcachofera
- Alfalfa
- Aloe-Vera
- Angelica
- Anis estrellado
- Arandano Rojo
- Arbol del Te
- Arnica
- Artemisa
- Ashwagandha
- Azahar
- Bardana
- Bergamota
- Boldo
- Borraja
- Boswellia
- Cafe Verde
- Calendula
- Canela
- Cardo Mariano
- Cascara Sagrada
- Cassia
- Castaño de indias
- CBD - Cannabidiol
- Cebada
- Centella Asiatica
- Citricos
- Clavo
- Coco
- Cola de Caballo
- Comino
- Compuestos Herbarios
- Curcuma
- Diente de Leon
- Enebro
- Equinacea
- Espino Blanco
- Eucalipto
- Fenogreco
- Flores de Bach y Elixires
- Fumaria
- Gayuba
- Geranio
- Ginkgo Biloba
- Ginseng
- Ginseng Siberiano
- Granada
- Griffonia
- Guarana
- Hamamelis
- Harpagofito
- Hinojo
- Hiperico
- Jengibre
- Laurel
- Lavanda
- Lino
- Llanten Mayor
- Lupulo
- Maca
- Manzanilla
- Mejorana
- Melisa
- Menta
- Milenrama
- Mirtilo
- Moringa
- Olivo
- Oregano
- Ortiga
- Pachuli
- Pasiflora
- Regaliz
- Rhodiola Rosea
- Romero
- Rosa
- Rosa Mosqueta
- Salvia
- Sauce
- Sauco
- Saw Palmetto
- Te
- Tila
- Tomillo
- Ulmaria
- Valeriana
- Vara de Oro
- Verbena
- Zarzaparrilla