- Dietetika Natural
- COSMETICA E HIGIENE NATURAL
- 8 Likes
- 99 Visualizaciones
- 0 comentarios
Solo tardarás 3 min en leerlo
EN OTOÑO TU PIEL TAMBIEN ES IMPORTANTE, CUIDALA
El otoño es una época del año en la que la piel necesita especial atención debido a los efectos negativos que ha sufrido durante el verano. La exposición al sol, el cloro y la sal del mar pueden haber causado daños en la piel, haciéndola lucir apagada y envejecida. Para contrarrestar estos efectos, es importante desintoxicar y regenerar la piel. Además de una alimentación sana y equilibrada, podemos utilizar cosméticos naturales que penetren en la piel para reforzar su protección y regeneración.
Higiene y cuidado de la piel en otoño
El primer paso para cuidar la piel en otoño es la exfoliación, eliminar las capas superficiales de la piel estimula el crecimiento de nuevas células desde las capas más profundas, y después de la exfoliación, es importante hidratar y nutrir la piel para mejorar su tono y aspecto, especialmente en pieles secas y maduras.
Que productos naturales podemos utilizar para el cuidado de nuestra piel
Una buena opción son los aceites vegetales, los cuales son mezclas de ácidos grasos de diferentes tipos, principalmente ácidos oleico, linoleico y linolénico (omega 3 y omega 6). Estos dos últimos son esenciales para la piel y deben ser ingeridos porque nuestro organismo no los produce. El ácido oleico es muy hidratante, se absorbe lentamente y protege la piel. Los omega 3 y 6 son menos hidratantes porque se absorben más rápidamente, pero son buenos regeneradores, antioxidantes y antimicrobianos. Todos los aceites contienen pequeñas cantidades de vitaminas, fitoesteroles y antioxidantes con efectos regeneradores.
Para piel seca, los aceites más recomendados son los que contienen una gran cantidad de ácido oleico, ya que tardan más en absorberse y son muy hidratantes. Algunos de los aceites que podemos encontrar son el aceite de albaricoque, aguacate, almendras, oliva, avellanas, germen de trigo, aceite de caléndula, aceite de manzanilla, aceite de coco, moringa, onagra y calabaza. Para ayudar a la regeneración, se pueden añadir algunos aceites apropiados para pieles grasas que son ricos en ácidos grasos esenciales omega 3 y 6.
En el caso de pieles grasas, los aceites más apropiados para su cuidado son los de absorción rápida. Como son antimicrobianos, protegen la piel grasa de microorganismos que pueden producir granos infectados. Los mejores son el aceite de higo chumbo, coco fraccionado, aceite de lino, aceite de cáñamo, aceite de pepita de uva, aceite de girasol y aceite de jojoba.
Si se tiene una piel normal, cualquiera de estos aceites será adecuado. Se pueden seleccionar según si se trata de una piel normal con tendencia a seca o grasa.
Para mejorar las propiedades del aceite regenerador se pueden añadir algunas vitaminas solubles en aceite como: vitamina D, E y A que las podemos encontrar líquidas o en perlas. Todas ellas son potentes antioxidantes y regeneradoras de las capas profundas de la piel que también mejoran la hidratación y la elasticidad. Para mejorar la microcirculación de la piel se puede añadir vitamina K, que además de reducir los moratones (en piel sensible y frágil) y la inflamación, mejora el tono y el aspecto de la piel.
Para dar un aroma agradable al aceite regenerador se pueden añadir algunos aceites esenciales regeneradores y antiinflamatorios como el aceite de palo de rosa, lavanda, geranio o el aceite de cítricos. Para pieles grasas se recomiendan los aceites esenciales de ciprés, hinojo, cedro, salvia, pino y cítricos. Es recomendable añadirlos en pequeñas cantidades para no sobrecargar el aroma del aceite.
Por ejemplo, podemos preparar un aceite facial para pieles maduras utilizando los aceites recomendados para pieles secas y grasas, y además, se pueden añadir algunos aceites esenciales regeneradores como zanahoria, geranio, rosa, palo de rosa o ylang-ylang para revitalizar la piel y darle un aroma agradable.
En la misma mezcla de aceites, se puede elaborar un exfoliante añadiendo algún ingrediente en polvo que haga la función de abrasivo para eliminar las células muertas de la piel. Como abrasivo se pueden utilizar azúcar fino, sal fina, semillas de amapola, corteza de naranja seca y pulverizada o polvo de arroz.
Una rutina sencilla con exfoliación e hidratación es suficiente para mantener una piel saludable durante todo el año.
La información contenida en nuestro blog se ofrece únicamente con propósitos informativos y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Comentarios (0)