El Aceite de Krill NKO® de 100% Natural es un complemento alimenticio que ofrece una fuente de ácidos grasos esenciales omega-3 de alta calidad. Proveniente del krill antártico (Euphausia superba), este aceite se distingue por su riqueza en EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), los cuales están unidos a fosfolípidos, lo que mejora su absorción y biodisponibilidad en comparación con otras fuentes de omega-3.
Además de los omega-3, el Aceite de Krill NKO® contiene naturalmente colina y astaxantina, lo que lo convierte en un producto nutricionalmente completo. El proceso de extracción en frío garantiza la preservación de los nutrientes esenciales, manteniendo la pureza y la calidad del producto.
El logo NKO® es sinónimo de excelencia, asegurando que el producto ha sido obtenido y procesado con los más altos estándares de calidad, respetando tanto al ingrediente como al medio ambiente.
El krill antártico es una especie abundante que habita en las profundidades del Océano Antártico, y representa una importante fuente de biomasa en el planeta. Su capacidad para sobrevivir largos periodos sin alimento, utilizando sus reservas de lípidos, lo hace especialmente interesante desde el punto de vista nutricional.
El aceite de krill antártico se distingue por la unión de sus ácidos grasos omega-3 a fosfolípidos, lo que facilita su incorporación en órganos vitales como el cerebro, el corazón y los ojos. Esta característica lo diferencia de otras fuentes de omega-3, cuyos ácidos grasos se encuentran en forma de triglicéridos.
La composición natural del aceite del krill antártico incluye ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), astaxantina y colina. La astaxantina, un potente carotenoide, no solo le confiere al aceite su característico color rojo, sino que también actúa como antioxidante, protegiendo el aceite de la oxidación. Por su parte, la colina es un nutriente esencial que contribuye al metabolismo normal de los lípidos.
Comparado con otras fuentes de omega-3, el krill se destaca por su alta biodisponibilidad, lo que significa que se requiere una menor dosis para obtener beneficios significativos. Adicionalmente, los consumidores reportan una menor incidencia de reflujo, ya que los ácidos grasos del krill se mezclan fácilmente con el contenido estomacal, evitando problemas digestivos asociados con otras fuentes marinas de omega-3.
Propiedades
El Aceite de Krill contiene ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) junto con fosfolípidos. Esta combinación facilita la absorción de los ácidos grasos omega 3, mejora su incorporación en el organismo y aumenta su eficacia
Cada perla de 500 mg de aceite de Krill contiene 225 mg de fosfolípidos, 125 mg de omega-3 (67,5 mg de EPA y 30 mg de DHA), 25 mg de colina y 0,2 mg de astaxantina.
El aceite de Krill ayuda al buen funcionamiento del corazón y al cuidado del hígado. También ayuda a mejorar la función cerebral y cognitiva.
Composición
Ingredientes: Aceite de Krill Antártico NKO® (extracto lipídico del crustáceo Euphasia superba), perla (gelatina de pescado).
1 perla de 500 mg contiene:
Fosfolípidos 225 mg
Ácidos grasos omega-3 totales 125 mg
de los cuales EPA (67,5 mg)
DHA (30 mg)
Colina 25 mg
Astaxantina 0,2 mg
Modo de empleo
Dosis de mantenimiento (adultos y niños >12 años): 1-2 perlas/día con la comida.
Refuerzo (adultos): 3-5 perlas/día, con la comida.
Embarazo y lactancia: 4 perlas/día, con la comida.
Precauciones
Alérgenos:
Puede contener trazas de crustáceos.
Perla de gelatina de pescado.
Las personas que estén tomando medicamentos anticoagulantes, deben consultar con su médico.
No superar la dosis diaria expresamente recomendada.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada.
Se recomienda seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Las mujeres embarazas o en período de lactancia, se recomienda consultar con su médico antes de tomar cualquier complemento alimenticio.
Manténgase fuera del alcance de los niños más pequeños.
Conservación
Conservar en lugar seco, fresco y no expuesto a la luz solar.
Certificados

Hablemos del krill
El krill (Euphausia superba) es un pequeño crustáceo que vive en las profundas aguas del Océano Antártico y representa una de las biomasas más abundantes del planeta (aprox. 379.000.000 toneladas).
El krill puede sobrevivir hasta 200 días sin alimento, encogiéndose y utilizando el biomaterial de su cuerpo para almacenar energía en forma de lípidos, aunque no todas las familias de krill almacenan sus reservas de lípidos de la misma forma. Los miembros de la familia Euphausiidae son la única especie conocida donde los fosfolípidos se utilizan como depósito de energía, y en particular, el krill antártico Euphausia superba utiliza la fosfatidilcolina que contiene en ácidos grasos omega-3 como su reserva de lípidos.
¿Necesitamos omega-3 en nuestra dieta?
En un estudio de julio de 2016 publicado en Progress in Lipid Research se demostró que hay deficiencias importantes en los niveles de omega-3 de cadena larga EPA (ácido eicosapentanoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) entre la mayoría de la población mundial.
Las fuentes del omega-3 de cadena larga como EPA y DHA son los pescados azules, mariscos (como el krill) y algunas algas (solo DHA).
El consumo de Aceite de krill NKO® contribuye a alcanzar un nivel saludable de omega-3.
¿Qué tiene de especial el aceite de krill antártico?
El aceite del krill antártico tiene una característica muy importante: Los omega-3 de cadena larga del Aceite de Krill NKO® están unidos a fosfolípidos y por ello tienen una mejor incorporación en diversos órganos como el cerebro, el corazón y los ojos, que las fuentes de omega-3 en forma de triglicéridos.
En la composición natural del aceite del krill antártico, encontramos:
- Ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA)
- Astaxantina, un potente carotenoide, responsable del color rojo del aceite y que, entre otros beneficios, protege el aceite frente a la oxidación.
- Colina, un nutriente esencial que contribuye al metabolismo normal de los lípidos.
Comparado con otras fuentes de omega-3, el krill es muy apreciado, porque sus ácidos grasos clave son más biodisponibles. El primer y más notable beneficio que encuentran los consumidores, es que se necesita una dosis menor. Otro beneficio destacado es la ausencia de reflujo porque los omega-3 del krill se mezclan con el contenido estomacal, evitando los problemas digestivos desagradables, frecuentemente asociados con otras fuentes marinas de omega-3.
¿Qué son los fosfolípidos?
Los fosfolípidos son grasas que constituyen la membrana de cada célula de nuestro cuerpo. Están formados por una cabeza de fosfato y dos colas de lípidos donde, en el caso del aceite de Krill, se encuentra el omega-3. Se los denomina “porteros celulares” porque forman la importante barrera que regula el funcionamiento celular.
Y ¿para qué sirven?
Los fosfolípidos son importantes para la estructura de la célula porque ayudan a mantener su estabilidad e integridad. Podemos considerar a los fosfolípidos como los ladrillos más importantes para construir debidamente una casa. Su contenido de omega-3 es muy importante, al ser éstos lípidos los que proporcionan flexibilidad a las membranas.
Además de ser estructuralmente importantes para las células, tienen la tarea de transportar e insertar el omega-3 de cadena larga, EPA y DHA en las membranas celulares a través de la sangre y así poder aprovechar al máximo los beneficios del omega-3.
Cualidades destacadas del Aceite de Krill NKO®
- Alta incorporación celular del EPA y DHA.
- 12 veces mayor biodisponibilidad de la colina comparado
con las sales de la colina.
- Proceso patentado de extracción en frío.
- Fácil digestión y gran absorción.
- Sin olor ni retrogusto.
Trazabilidad
El krill es una de las biomasas más abundantes del planeta. Se calcula que, en la Antártida, esta biomasa ronda los 500 millones de toneladas, siendo uno de los recursos naturales menos explotados del planeta.
La pesca del krill en la Antártida está permitida siempre que se realice de forma sostenible y no dañe al ecosistema. Es controlada por la CCAMLR (Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos Vivos), responsable de la conservación de todos los ecosistemas marinos de la Antártida. Actualmente la pesca se realiza principalmente en el área 48, y se lleva a cabo de forma muy estable, ya que se requiere el consenso de 25 naciones para cambiar cualquier regulación de pesca en la Antártida. Aunque se autoriza un 1% de capturas, el total actual de capturas es 1/3 de este 1%.
Todo esto está acreditado por una serie de organismos reguladores:
El Aceite de Krill NKO® de 100% Natural tiene las certificaciones de Friend of the Sea® y Eco HarvestingTM que acreditan su respeto por el medio ambiente, y nuestro socio para la pesca y extracción está además certificado por MSC (Marine Stewardship Council) y AWR (Antartic Wildlife Research Fund).