Tila

La tila es una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades relajantes y sedantes. Se obtiene de la flor del árbol de tilo y se puede consumir en forma de infusión o en cápsulas. Leer mas:
La tila es una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades relajantes y sedantes. Se obtiene de la flor del árbol de tilo y se puede consumir en forma de infusión o en cápsulas.
Entre sus propiedades se encuentran su efecto calmante y tranquilizante, lo que la convierte en un remedio natural para tratar el estrés, la ansiedad y el insomnio. Sin embargo, sus propiedades van más allá de estos beneficios, ya que también es beneficiosa para tratar trastornos cardiovasculares y mejorar la salud del cabello.
Además, es un excelente relajante muscular y nos puede ayudar a aliviar dolores de cabeza y migrañas, así como a reducir la tensión y la irritabilidad
La tila también tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, lo que la convierte en un remedio natural para tratar igualmente dolores menstruales y cólicos intestinales.
Entre los beneficios de la tila, también destaca su capacidad para reducir la tension arterial, lo que la convierte en un remedio natural para tratar la hipertensión, y, además, nos ayudará también a mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además, también tiene efectos expectorantes e incrementa la sudoración, lo que la convierte en un remedio natural para ayudarnos a curar resfriados y gripes.
Otro de los beneficios de la tila, es su capacidad para mejorar la calidad del sueño, ayudándonos a conciliar el sueño de manera más rápida y profunda.
Por otro lado, la tila nos ayuda a mejorar la digestión, es un buen depurativo natural y lo podemos utilizar para nutrir y reparar el cabello.
Sin embargo, es importante que tengamos en cuenta que la tila puede tener contraindicaciones en algunas personas, por ejemplo, su consumo excesivo nos puede provocar efectos secundarios como mareos, náuseas o vómitos, y además, las personas alérgicas a las plantas de la familia de las malváceas (como la hibiscus o el algodón) podemos presentar reacciones alérgicas al consumir tila.
Y por supuesto, no es recomendable su consumo durante el embarazo o la lactancia, ya que puede afectar al feto o al bebé
En resumen, la tila es una planta medicinal con múltiples propiedades beneficiosas para nuestra salud. Su efecto sedante y relajante la convierten en un excelente remedio natural para reducir la ansiedad y el insomnio, pero también es beneficiosa para tratar trastornos cardiovasculares y mejorar la salud del cabello entre otros beneficios. Sin embargo, es importante consumirla con precaución y siempre debemos seguir las indicaciones del fabricante
Para nosotros tu salud es lo primero, queremos ofrecerte lo mejor
Fitoterapia
- Abedul
- Ajo
- Albahaca
- Alcachofera
- Alfalfa
- Aloe-Vera
- Angelica
- Anis estrellado
- Arandano Rojo
- Arbol del Te
- Arnica
- Artemisa
- Ashwagandha
- Azahar
- Bardana
- Bergamota
- Boldo
- Borraja
- Boswellia
- Cafe Verde
- Calendula
- Canela
- Cardo Mariano
- Cascara Sagrada
- Cassia
- Castaño de indias
- CBD - Cannabidiol
- Cebada
- Centella Asiatica
- Citricos
- Clavo
- Coco
- Cola de Caballo
- Comino
- Compuestos Herbarios
- Curcuma
- Diente de Leon
- Enebro
- Equinacea
- Espino Blanco
- Eucalipto
- Fenogreco
- Flores de Bach y Elixires
- Fumaria
- Gayuba
- Geranio
- Ginkgo Biloba
- Ginseng
- Ginseng Siberiano
- Granada
- Griffonia
- Guarana
- Hamamelis
- Harpagofito
- Hinojo
- Hiperico
- Jengibre
- Laurel
- Lavanda
- Lino
- Llanten Mayor
- Lupulo
- Maca
- Manzanilla
- Mejorana
- Melisa
- Menta
- Milenrama
- Mirtilo
- Moringa
- Olivo
- Oregano
- Ortiga
- Pachuli
- Pasiflora
- Regaliz
- Rhodiola Rosea
- Romero
- Rosa
- Rosa Mosqueta
- Salvia
- Sauce
- Sauco
- Saw Palmetto
- Te
- Tila
- Tomillo
- Ulmaria
- Valeriana
- Vara de Oro
- Verbena
- Zarzaparrilla