Reumatismo

El término "reumatismo" es utilizado coloquialmente para describir una serie de condiciones médicas que afectan las articulaciones, músculos, huesos y tejidos conectivos de nuestro cuerpo. Sin embargo, en términos médicos más precisos, el reumatismo no es una enfermedad en sí misma, sino un término general para referirse a diferentes enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, la osteoartritis, la fibromialgia o la gota, entre otras. Leer mas:
El término "reumatismo" es utilizado coloquialmente para describir una serie de condiciones médicas que afectan las articulaciones, músculos, huesos y tejidos conectivos de nuestro cuerpo. Sin embargo, en términos médicos más precisos, el reumatismo no es una enfermedad en sí misma, sino un término general para referirse a diferentes enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, la osteoartritis, la fibromialgia o la gota, entre otras.
Las causas específicas del reumatismo varían según la condición específica que lo provoque, algunas de las causas comunes pueden incluir factores genéticos, desequilibrios hormonales, lesiones, infecciones o una respuesta autoinmune del sistema inmunológico.
Es importante seguir las recomendaciones y pautas proporcionadas por un médico especialista en reumatología, no obstante, podemos seguir una serie de recomendaciones que nos ayudarán a aliviar el dolor
Por ejemplo, es importante encontrar un equilibrio entre el descanso y el ejercicio, ya que mientras el reposo ayuda a reducir la inflamación y el dolor, el ejercicio nos ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y mantener las articulaciones móviles.
La aplicación de compresas calientes o frías en las áreas afectadas puede ayudarnos a aliviar el dolor y reducir también la inflamación.
Especial cuidado tenemos que tener con el estrés, ya que puede empeorar los síntomas del reumatismo. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, nos ayudará a reducir el estrés y aliviar los síntomas.
Debemos mantener una dieta saludable, llevando una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, granos enteros, pescado y grasas saludables, ya que puede ayudarnos a reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico.
Además de intentar mantener un peso saludable, pues el exceso de peso ejerce una presión adicional sobre nuestras articulaciones, empeorando los síntomas del reumatismo. Mantener un peso saludable puede reducir la carga sobre las articulaciones y aliviarnos el dolor.
Existen algunos productos naturales que pueden proporcionarnos alivio sintomático como por ejemplo la cúrcuma, que contiene un compuesto llamado curcumina, el cual tiene propiedades antiinflamatorias, nos ayudará a aliviar el dolor y la inflamación en enfermedades reumáticas.
También el jengibre y la ortiga, que tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas que nos pueden ayudar a reducir el dolor por reumatismo, al igual que el harpagofito, que también lo podemos utilizar para aliviar el dolor y la inflamación
O el sauce blanco, que contiene ácido salicílico, un compuesto similar a la aspirina, que también nos ayuda a reducir el dolor y la inflamación
También podemos intentar prevenir la aparición del reumatismo con sustancias que ayudan a preservar la flexibilidad de los músculos, tendones y articulaciones como el calcio, el magnesio, el colágeno o el silicio, muy útil para las diferentes afecciones reumáticas.
Encuentra el producto que mas se adapte a tus necesidades, te ofrecemos lo mejor para tu salud