• -10%
ACEITE ESENCIAL COPAIBA - 10 ml
ACEITE ESENCIAL COPAIBA - 10 ml

ACEITE ESENCIAL COPAIBA - 10 ml

DKN-D51132
En stock
8,85 € 9,83 € -10%
Impuestos incluidos Entrega 24 a 72 horas - Envio gratis a partir de 49 €uros

La copaiba, conocida científicamente como Copaifera, es un árbol no espinoso que tiene su origen en Sudamérica y pertenece a la familia de las Fabáceas.

Pago seguro:

 PAGO SEGURO CON REDSYS PAGO SEGURO CON VISA   PAGO SEGURO CON MASTERCARD   PAGO SEGURO CON APPLE PAY  

 PAGO SEGURO CON GOOGLE PAY  PAGO SEGURO CON PAYPAL   PAGO SEGURO CON BIZUM  PAGO SEGURO CON TRANSFERENCIA

 

La copaiba, conocida científicamente como Copaifera, es un árbol no espinoso que tiene su origen en Sudamérica y pertenece a la familia de las Fabáceas. Este árbol ha sido denominado Copaíba por los indígenas de la Amazonia, quienes han utilizado la oleorresina exudada de su tronco con fines medicinales durante siglos.

La oleorresina de la copaiba, conocida como bálsamo de copaiba, es ampliamente reconocida por sus propiedades curativas. Contiene una alta concentración de moléculas aromáticas que le confieren propiedades terapéuticas únicas. La destilación al vapor de agua de esta oleorresina permite obtener un aceite esencial de copaiba con una composición molecular excepcional, siendo el aceite esencial con mayor concentración de cariofileno, llegando hasta un 88 %.

El bálsamo de copaiba se utiliza en la industria de la perfumería refinada debido a sus efluvios balsámicos y su distintivo aroma a madera. Estas características lo convierten en un componente ideal para reforzar acuerdos orientales o con aroma a madera. Su fragancia relajante y terrestre, combinada con cítricos como la naranja y la mandarina, proporciona equilibrio y armonía a las composiciones perfumísticas.

Además de su uso en perfumería, el bálsamo de copaiba también ha sido ampliamente utilizado en la medicina tradicional de diversas culturas amazónicas. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y analgésicas, por lo que ha sido empleado para tratar heridas, úlceras y diversas afecciones de la piel.

En la actualidad, la investigación científica ha respaldado algunas de estas propiedades medicinales, y se han realizado estudios que sugieren que el aceite esencial de copaiba puede tener efectos beneficiosos en el tratamiento de enfermedades inflamatorias y afecciones dermatológicas.


Propiedades


Composición                 

β-cariofileno


Modo de empleo

Mezclar 3 a 6 gotas de aceite esencial en una cuchara de café (5ml) de aceite vegetal de jojoba. Aplicar esta mezcla excepcional con un sutil aroma natural masajeando localmente las zonas afectadas teniendo cuidado de evitar las mucosas y el contorno de los ojos.


Consejos de utilización


Precauciones

Uso externo

Evitar el contacto con los ojos y las mucosas.

No utilizar en piel dañada.

No utilizar en caso de alergia a alguno de sus componentes.

No aplicar puro sobre la piel.

Pedir consejo a un profesional de la salud.

Las mujeres embarazas o en período de lactancia, se recomienda consultar con su médico antes de tomar cualquier complemento alimenticio.

No utilizar en niños menores de 12 años

No superar la dosis diaria expresamente recomendada.

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada.

Se recomienda un estilo de vida saludable.

Manténgase fuera del alcance de los niños más pequeños.


Conservación

Conservar en lugar seco, fresco y no expuesto a la luz solar.


 

4 Artículos
5420008526824

Productos de la misma categoría:

Importante:
  • La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico.

  • Los productos aquí mostrados son suplementos nutricionales según lo establece la Directiva Europea 2002/46/CE sobre complementos alimenticios.

  • Los suplementos alimenticios no tratan de sustituir una dieta equilibrada y variada, únicamente se presentan con el fin de complementar la ingesta de nutrientes de una dieta normal.

  • La información descrita sobre los ingredientes puede no estar relacionada con el efecto final o los beneficios que este pueda realizar.

  • Tampoco tratan, previenen, diagnostican o curan ninguna enfermedad, hechos atribuibles a los medicamentos, según define la Directiva Europea 2004/27/CE, de 31 de marzo, del Consejo y del Parlamento Europeo sobre medicamentos.

  • Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada.

  • No se debe de superar la dosis diaria expresamente recomendada.

  • Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.

  • Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido al comparador