- Dietetika Natural
- SALUD Y BIENESTAR
- 2 Likes
- 20 Visualizaciones
- 0 comentarios

Solo tardaras 8 min en leerlo, cuida tu zona intima
infecciones urinarias, esas pequeñas molestias no tan pequeñas
La cistitis, esa molesta infección de orina que muchas mujeres conocemos de cerca, que puede aparecer en el momento menos esperado y puede ser un verdadero fastidio. Si alguna vez has sentido ardor al orinar, urgencia constante de ir al baño cada 5 minutos o una presión incómoda en la parte baja del abdomen, probablemente ya sabes de qué estamos hablando.
Pero no te preocupes, no es el fin del mundo, lo importante es tratarla a tiempo y, mejor aún, prevenirla, bebe mucha agua, no te aguantes las ganas de orinar, mantén una buena higiene íntima y usa ropa interior de algodón.
Y si ya la tienes, tranquila y no te agobies, consulta a tu médico para que te recete el tratamiento adecuado y descansa mucho, recuerda, tu salud es lo primero y con pequeños cambios puedes evitar que esta molestia se repita. ¡Cuídate!
Y como ayuda, aquí tienes una guía sencilla y completa para entenderla, tratarla y, sobre todo, prevenirla. ¡Vamos a ello!
¿Qué es la cistitis y por qué aparece?
La cistitis es una inflamación de la vejiga, generalmente causada por una infección bacteriana, que en la mayoría de los casos, la culpable es la bacteria Escherichia coli (sí, esa que vive en el intestino), que logra llegar al tracto urinario y causa estragos.
Las mujeres somos las más afectadas debido a nuestra anatomía, la uretra es más corta y está cerca del ano, lo que facilita el acceso de las bacterias a la vejiga. Además, factores como los cambios hormonales, la actividad sexual o incluso el uso de ciertos métodos anticonceptivos pueden aumentar el riesgo. Aunque los hombres también pueden padecer cistitis, en ellos suele estar relacionada con problemas como obstrucciones del tracto urinario o problemas con la próstata.

¿Cómo diferenciar la cistitis de otras infecciones urinarias?
La cistitis es una infección urinaria común que afecta la vejiga, pero no es la única que puede aparecer en nuestro tracto urinario, existen diferentes tipos de infecciones urinarias según la parte del tracto urinario que se vea afectada, por lo que toma nota y conoce las diferencias para identificar los síntomas y buscar ayuda médica si es necesario.
Por un lado, está la uretritis, que ocurre cuando la infección se encuentra en la uretra, el conducto por donde se expulsa la orina, y aunque sus síntomas pueden ser similares a los de la cistitis, su localización es distinta.
Los síntomas pueden incluir ardor al orinar y secreciones inusuales, y al igual que la cistitis, es importante tratarla para evitar complicaciones.
Por otro lado, la pielonefritis es una infección más seria que afecta a los riñones, y puede comenzar como una cistitis que no se trató a tiempo o que se complicó. Los síntomas incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en los costados (donde se encuentran los riñones) y malestar general. Si sospechas de pielonefritis, no dudes en acudir al médico de inmediato, ya que podría requerir tratamiento urgente
En cualquier caso, si tienes molestias al orinar, dolor abdominal o cambios en el color de la orina, no lo dejes pasar, ya que detectar estas infecciones a tiempo puede prevenir complicaciones y ayudarte a sentirte mejor rápidamente.
¡Cuida tu salud y no dudes en consultar a un especialista!

¿Cuáles son los síntomas de una infección de orina?
Si tienes cistitis o cualquier otra infección urinaria, es probable que experimentes uno o varios de estos síntomas como dolor o ardor al orinar, esa sensación incómoda que hace que cada visita al baño sea una tortura, o urgencia frecuente, unas terribles ganas de ir al baño constantemente, aunque apenas salgan unas gotitas
También puedes sentir presión en la parte baja del abdomen, una sensación que te crea un malestar que no te deja en paz.
Así como una sensación de incomodidad general, una molestia constante que afecta tu día a día.
Si observas que tienes cualquiera de estos síntomas, deberías comprobar si tu orina es un poco turbia o con sangre, ya que cambios en el color o aspecto de la orina no los deberías ignorar y buscar una solución rápidamente, porque ignorarlo puede llevarte a complicaciones más serias como una infección renal
¡Recuerda que tu salud es lo mas importante!

Y ¿puedo prevenirla?
Prevenir la cistitis o cualquier otro tipo de infección de orina no es tan complicado como parece., solo necesitas incorporar algunos hábitos sencillos a tu rutina diaria, porque la prevención es clave para evitar esos episodios incómodos y dolorosos.
En primer lugar, hidrátate bien, beber suficiente agua ayuda a "lavar" las bacterias del tracto urinario, también es importante no retener las ganas de orinar, ya que vaciar la vejiga regularmente evita que las bacterias se acumulen.
También deberías cambiar los tampones frecuentemente, durante tu período menstrual, reemplaza tampones o protectores cada 4 horas máximo para intentar evitar así infecciones
Por otro lado, evita el estreñimiento, debes saber que mantener un sistema digestivo saludable reduce el riesgo de infecciones, al igual que mantener una higiene íntima adecuada, lávate y sécate de adelante hacia atrás para evitar llevar bacterias hacia la uretra.
Y un consejo, elige mejor duchas que baños, así reducirás el contacto prolongado con bacterias en el agua, e intenta también usar geles íntimos específicos, ya que estos geles con pH equilibrado ayudan a mantener un ambiente vaginal saludable.

También es importante el tipo de tejidos que utilizas para tu ropa interior, opta mejor por el algodón, así permitirás que tu piel respire y evitarás también la acumulación de humedad corporal, al igual que también debes tener especial cuidado en verano y procurar, siempre que te sea posible, cambiarte de bañador, ya que la humedad es el ambiente perfecto para que las bacterias proliferen a sus anchas
Y por último, toma ciertas precauciones en tus relaciones sexuales, así como orinar antes y después de ellas, porque así eliminarás cualquier tipo de bacterias que podrían causarte infecciones en las vías urinarias, tanto a ti como a tu pareja
Alimentación para una vejiga sana
Tu dieta también juega un papel clave en la prevención de cualquier tipo de infección urinaria, evita alimentos irritantes como el café, el alcohol o los refrescos, y en su lugar, apuesta por lo sano como frutas, verduras y cereales integrales.
¿Sabías que algunos alimentos pueden ayudarte específicamente a prevenir infecciones?
El arándano rojo, por ejemplo, no es solo una fruta, es también tu aliado en la batalla contra las infecciones urinarias
Los arándanos rojos son la estrella de las infecciones urinarias gracias a las proantocianidinas que contienen, unas sustancias que impiden que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga. Puedes consumirlos frescos, secos o en forma de zumo, o en su defecto y de forma mas cómoda como suplemento natural

La vitamina C, que además de fortalecer tu sistema inmunitario, acidifica la orina y dificulta el crecimiento bacteriano. Puedes incluirla fácilmente en tu dieta diaria comiendo alimentos como kiwi, naranja o pimiento, que además son deliciosos, pero si prefieres algo más práctico o no siempre tienes tiempo para preparar comidas con estos ingredientes, también puedes optar por suplementos de vitamina C, una manera sencilla de asegurarte de que tu cuerpo reciba lo que necesita para estar en forma y protegido.
Los probióticos ayudan a equilibrar tu flora intestinal y vaginal, lo que puede prevenir infecciones recurrentes.
Los probióticos son microorganismos útiles que se encuentran en alimentos fermentados como el yogur o el kéfir, estos pequeños aliados nos ayudan a mantener en equilibrio la flora vaginal y urinaria, lo que es clave para evitar molestias o infecciones, por lo que incluirlos en tu dieta diaria puede ser una forma sencilla y natural de cuidar tu salud íntima. Además, son deliciosos y fáciles de incorporar en desayunos, snacks o incluso postres. Así que ya sabes, un vasito de yogur o un poco de kéfir al día pueden marcar la diferencia.
¿Cómo puedo combatirla?
Si ya tienes síntomas de cistitis, no desesperes, existen remedios naturales que pueden ayudarte a aliviarla.
Cuando se trata de cistitis o cualquier otra infección urinaria, el tratamiento dependerá de la gravedad del caso, ya que, por ejemplo, en infecciones leves, mantenerse bien hidratada y descansar bien puede ser suficiente, sin embargo, en casos más severos, los médicos suelen recetar antibióticos para eliminar la infección.

Aunque también puedes ayudarte de un aliado natural como es el arándano rojo o cranberry, un pequeño fruto que tiene propiedades que dificultan que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga, ayudando a prevenir infecciones recurrentes. Puedes consumirlo en forma de jugo, sin azúcar por supuesto, suplementos o incluso fresco.
Pero ojo, ten en cuenta que no sustituye a los medicamentos en casos graves, simplemente es un excelente complemento que puede apoyar tu recuperación además de ayudarte en la prevención de posibles infecciones urinarias recurrentes.
También puede servirte de ayuda la D-manosa, un tipo de azúcar presente en frutas como los arándanos o las manzanas que evita que las bacterias se adhieran a la vejiga y facilitar así su eliminación. Puedes tomarla en polvo o cápsulas siguiendo siempre las indicaciones del fabricante por supuesto
La gayuba, una planta maravillosa con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, puedes prepararte una infusión de gayuba, es sencillo y puede ser una gran aliada para combatir bacterias y reducir inflamaciones, tan solo necesitas unas hojas de gayuba, agua caliente y unos minutos para disfrutar de sus beneficios. ¡Anímate a probarla y cuidarás tu salud de forma natural!
Por otro lado, la cola de caballo es un remedio diurético ideal para expulsar líquidos y relajar los conductos urinarios, puedes prepararla en una agradable infusión o si lo prefieres cápsulas para más comodidad, puede ser muy útil para limpiar tu vejiga

En su caso, el hibiscus sabdariffa, además de tener propiedades diuréticas como la cola de caballo, también tiene propiedades antimicrobianas que favorecen la eliminación de bacterias como el E. coli. Puedes consumirla tanto en forma de infusión calentita o como bebida refrescante, ambas opciones igual de efectivas
También la menta piperita y el orégano podrán ayudarte gracias a sus propiedades antibacterianas y antisépticas. Puedes preparar un té con ellos para disfrutar de sus beneficios de manera sencilla y deliciosa, aunque si eres de las que te gustan los aceites esenciales, también puedes usarlos, pero recuerda siempre diluirlos bien antes de aplicarlos.
La uña de gato también es una planta que te ayudará en las infecciones urinarias, ya que sus propiedades diuréticas ayudan a eliminar líquidos y limpiar las vías urinarias, mientras que su acción antiinflamatoria alivia molestias y reduce inflamaciones. Además, fortalece el sistema inmunológico gracias a sus alcaloides, como la uncarina, que ayudan a combatir bacterias. ¡Un apoyo natural para sentirte mejor!
Otra planta que te podrá ayudar es la vara de oro, una planta maravillosa con propiedades diuréticas, antiinflamatorias y antimicrobianas que puede ser tu aliada perfecta para combatir infecciones mientras reduce la inflamación, puede ser de gran ayuda si estás lidiando con infecciones urinarias.
Aunque los remedios naturales pueden ser útiles, es importante saber cuándo buscar ayuda profesional. Si tus síntomas no mejoran después de unos días, tienes fiebre alta, dolor en los costados, ves sangre en la orina o sufres infecciones recurrentes, no dudes en consultar a un médico. Un diagnóstico adecuado es fundamental para cuidar tu salud y evitar complicaciones. ¡Tu bienestar es lo más importante!

¡Despídete de las infecciones urinarias!
La cistitis o cualquier tipo de infección de orina puede ser muy molesta, pero con los cuidados adecuados puedes aliviar sus síntomas e incluso prevenirla.
Apóyate en remedios naturales, mantén buenos hábitos diarios y escucha siempre a tu cuerpo. ¡Tu bienestar está en tus manos!
No permitas que esta afección te detenga, cuida tu salud y vive sin molestias.
La información contenida en nuestro blog se ofrece únicamente con propósitos informativos y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Comentarios (0)