- -11%
ALERBALANCE CLASSIC - 250 ml
AlerBalance Classic de Bioserum es un complemento alimenticio diseñado para apoyar la salud respiratoria, especialmente en situaciones de alergias estacionales o ambientales.
AlerBalance Classic de Bioserum es un complemento alimenticio diseñado para apoyar la salud respiratoria, especialmente en situaciones de alergias estacionales o ambientales. Su fórmula combina ingredientes naturales como sol de oro y agrimonia, que refuerzan el sistema inmunológico, yemas de pino, que facilitan la respiración, y liquen de Islandia, con propiedades emolientes y calmantes para la mucosa orofaríngea.
Este producto también incluye vitaminas A, C y E, junto con selenio y cobre, aportando una acción antioxidante que contribuye al mantenimiento de las mucosas en condiciones óptimas. Las alergias causadas por ácaros del polvo, pelo de animales, polen o moho suelen desencadenar respuestas inflamatorias en el sistema respiratorio debido a la interpretación errónea del sistema inmunológico, que identifica estas partículas como amenazas.
Gracias a su formulación sin gluten y basada en ingredientes naturales, AlerBalance Classic representa una opción ideal para quienes buscan aliviar la congestión y la irritación durante episodios alérgicos. Además, este complemento ayuda a preservar la integridad de las mucosas respiratorias, promoviendo un bienestar general durante periodos de mayor exposición a alérgenos.
Los calendarios polínicos pueden ser útiles para identificar los periodos de mayor liberación de polen según la región geográfica, permitiendo tomar medidas preventivas adicionales.
Puedes descargarte el calendario polínico del Laboratorio Experimental de Terapéutica Inmunógena (L.E.T.I.) aquí:
Propiedades
· Las vitaminas E, C, selenio y cobre que tienen acción antioxidante y contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Con vitamina A que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
· Con sol de oro y agrimonia que mantienen las defensas del sistema inmune, yemas de pino que facilita la respiración y liquen de Islandia con efecto emoliente y calmante de la mucosa orofaríngea.
Composición
Agua, Fructosa, Zumo concentrado de grosellero negro, Regulador de acidez (Ácido cítrico), Conservante (Sorbato potásico), Ascorbato de calcio, Vitamina C, Gluconato de manganeso, Gluconato de cobre, Acetato de D-alfa tocoferilo (Vitamina E), Beta-caroteno (Vitamina A), Selenito sódico.
Por 30 ml:
Fructosa
Zumo concentrado de grosellero negro
Extractos nebulizados estandarizados de:
Sol de oro (Helichrysum arenarium (L.) Moench.) 180 mg
Agrimonia (Agrimonia eupatoria L.) 180 mg
Fumaria (Fumaria officinalis L.) 120 mg
Yemas de pino (Pinus pinaster Ait.) 90 mg
Desmodio (Desmodium adscendens DC.) 90 mg
Liquen de Islandia (Cetraria islandica Ach.) 60 mg
Cola de caballo (Equisetum arvense L.) 45 mg
Regulador de acidez (ácido cítrico)
Conservante (sorbato potásico)
Vitamina C 80 mg (100 % VRN*)
Manganeso 2 mg (100 % VRN*)
Cobre 1 mg (100 % VRN*)
Vitamina E 12 mg (100 % VRN*)
Vitamina A 800 g (100 % VRN*)
Selenio 55 g (100 % VRN*)
*VRN: Valor de Referencia de Nutrientes
Modo de empleo
Tomar 10 ml 3 veces al día solo o disuelto en agua o zumo de frutas.
Dosis diaria: 30 ml.
Precauciones
Agitar antes de usar.
Este producto contiene azúcares (fructosa)
No recomendado para menores de 3 años.
No superar la dosis diaria expresamente recomendada.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada.
Se recomienda seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Las mujeres embarazas o en período de lactancia, se recomienda consultar con su médico antes de tomar cualquier complemento alimenticio.
Manténgase fuera del alcance de los niños más pequeños.
Sellos
Conservación
Conservar en lugar fresco y seco a temperatura ambiente alejado de fuentes de calor.
Una vez abierto conservar en el frigorífico.
Saber mas
¿Qué es una alergia?
Las alergias son reacciones del sistema inmunológico ante sustancias denominadas alergenos, que son percibidas como dañinas, aunque no lo sean para la mayoría de las personas. Estas reacciones se desencadenan por la liberación de histamina y pueden manifestarse de diversas formas dependiendo de la vía de entrada del alergeno al organismo. Las principales vías son:
· Inhalación: Ejemplo de alergenos comunes son el polen, los ácaros del polvo o partículas suspendidas en el aire.
· Contacto: Se refiere a la interacción directa con ciertos materiales o sustancias que generan una respuesta alérgica en la piel.
· Ingestión o vía parenteral: Algunos alimentos y medicamentos pueden actuar como alergenos, causando reacciones internas severas.
Síntomas de las alergias
Los síntomas pueden variar según el tipo de alergia y suelen afectar las vías respiratorias y/o la piel:
· Vías respiratorias: Incluyen rinorrea (goteo nasal), congestión nasal, estornudos, tos y, en casos más graves, asma. Estos síntomas suelen ir acompañados de lagrimeo ocular y son comunes cuando el alergeno es inhalado.
· Piel: Se presenta enrojecimiento, inflamación y picor, típicos de las alergias por contacto. En situaciones severas, los síntomas respiratorios y cutáneos pueden combinarse y derivar en un shock anafiláctico, que es una emergencia médica.
Estrategias para mejorar la calidad de vida del alérgico
El manejo de las alergias debe centrarse en dos objetivos principales:
· Aliviar los síntomas: Esto incluye el uso de antihistamínicos para calmar la reacción inmediata y mejorar el estado físico del paciente.
· Limitar la liberación de histamina: Esto puede lograrse mediante la prevención, evitando el contacto con los alergenos identificados y utilizando terapias complementarias.
En casos severos, el tratamiento farmacológico con broncodilatadores, corticoides u otros medicamentos específicos es indispensable y no debe ser sustituido por terapias alternativas.
Factores estacionales y recomendaciones
Las alergias relacionadas con el polen son especialmente frecuentes en primavera debido a su alta concentración en el aire. Las condiciones climáticas influyen significativamente, siendo más intensas tras días soleados precedidos por lluvias. En estos casos, los síntomas respiratorios suelen ser predominantes.
Para mejorar la calidad de vida del alérgico durante estas temporadas, es fundamental implementar medidas como:
· Mantener cerradas las ventanas durante las horas de mayor concentración de polen.
· Utilizar purificadores de aire en interiores.
· Evitar actividades al aire libre cuando los niveles de polen sean altos.
Uso de plantas como apoyo complementario
El reino vegetal ofrece diversas plantas que pueden ayudar a mitigar los síntomas alérgicos. Sin embargo, es importante destacar que estas opciones naturales no sustituyen los tratamientos médicos convencionales, especialmente en casos graves como el asma o el shock anafiláctico. Las plantas pueden actuar como coadyuvantes para mejorar el bienestar general del paciente, pero siempre deben ser empleadas bajo supervisión profesional.