- Dietetika Natural
- FITOTERAPIA
- 7 Likes
- 1464 Visualizaciones
- 0 comentarios
Solo tardaras 11 min en leerlo, es un poquito largo, pero te gustará, anímate!!!!!
ACEITE DEL ARBOL DEL TE
EXTRACTO DE MELALEUCA ALTERNIFOLIA
El aceite del árbol del té es un extracto natural procedente del árbol Melaleuca alternifolia, conocido comúnmente como el árbol del té australiano. Su extracción se realiza mediante un proceso de destilación tanto de las hojas como de la corteza y finaliza con un proceso de prensado en frío.
El aceite esencial del árbol del té es uno de los productos más versátiles y útiles que podemos tener en nuestro botiquín. Conocido por sus propiedades antisépticas, antifúngicas y antiinflamatorias, también antibacteriano, antiviral y cicatrizante, este aceite esencial se ha utilizado durante siglos para tratar una amplia variedad de afecciones y problemas de salud. Sin embargo, sus beneficios van más allá de la salud y cuidado personal, ya que también puede ser utilizado en el hogar para limpiar y desinfectar e incluso repeler insectos tanto a nosotros como a nuestras amigas las mascotas.
La versatilidad y efectividad de su uso, hace que el aceite del árbol del té puro sirva como componente de innumerables productos de belleza, higiene y salud. El aceite del árbol del té es un ingrediente esencial en el cuidado de la piel, especialmente para aquellos con piel sensible, obtenido de la destilación de las hojas y ramas frescas del árbol de té, tiene múltiples propiedades beneficiosas que lo convierten en un elemento clave en cremas, mascarillas, exfoliantes y jabones
El nombre del árbol del té se lo dio el capitán inglés James Cook hacia 1770 al observar que los aborígenes de la zona preparaban una infusión con sus hojas machacadas con la que aliviaban la tos y la garganta dolorida, además de aplicarlas en forma de cataplasma para curar heridas, picaduras de insectos, infecciones cutáneas y quemaduras. Incluso durante la segunda Guerra Mundial los soldados australianos llevaban consigo un frasco de aceite esencial del árbol del té para atenuar las diferentes dificultades de salud que se encontraban por el camino.
Con sus propiedades antimicrobianas y antisépticas nos puede ayudar a combatir bacterias, hongos y otros microorganismos que causan infecciones en la piel, como el acné y la tiña, actúa como un potente antimicrobiano que nos puede ayudar a combatir diferentes tipos de infecciones además de ser un potente fungicida que combate el crecimiento de hongos y parásitos evitando su propagación, como es en el tratamiento de hongos en las uñas.
Sus propiedades antibacteriana y antiviral lo convierten en un remedio efectivo para tratar infecciones como el herpes.
Es un poderoso cicatrizante, ya que posee propiedades para acelerar el proceso de regeneración cutánea tras una herida.
También actúa sobre el riego sanguíneo estimulando la correcta circulación de la sangre y reduciendo la inflamación de las células foliculares.
El aceite del árbol del té es eficaz en la reducción del acné ya que sus propiedades antibacterianas nos pueden ayudar a controlar el crecimiento de bacterias en los poros y reducir la inflamación.
Lo podemos usar igualmente, en nuestra rutina de limpieza facial, para eliminar el exceso de grasa y mantener los poros limpios.
Nos ayuda a aliviar la picazón y la irritación causadas por picaduras de insectos, quemaduras solares, eczema y otras afecciones de la piel como la psoriasis.
Cuida de nuestro cabello, ya que el aceite del árbol del té nos puede ayudar a combatir la caspa y el cuero cabelludo seco, además de promover un cuero cabelludo saludable y libre de microorganismos no deseados, al igual que nos puede ayudar con el control de piojos, ya que el aceite del árbol del té nos ayudará a repeler y controlar los piojos en el cabello.
Actúa también como desodorante natural, sus propiedades antimicrobianas lo hacen útil como tal, ya que puede combatir las bacterias que causan el mal olor en las axilas incluso en los pies.
Inhalado o usado en vaporizadores, el aceite del árbol del té nos puede ayudar también a aliviar la congestión nasal y los síntomas del resfriado.
Incluso nos puede ayudar con el cuidado de heridas menores, gracias a sus propiedades antisépticas, el aceite del árbol del té podemos utilizarlo para limpiar heridas leves y prevenir infecciones.
El aceite del árbol del té es un aceite esencial que debe utilizarse con cierta precaución, y dependiendo de su finalidad, la cantidad y forma de aplicación pueden variar.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que el aceite del árbol del té, antes de aplicarlo sobre la piel, es aconsejable diluirlo primero mezclando una o varias gotitas de aceite del árbol del té con una cucharadita de aceite portador, como aceite de coco, aceite de almendras dulces o aceite de jojoba, para evitar posibles irritaciones en pieles sensibles.
Al igual que, antes de usar el aceite del árbol del té en una zona más amplia de nuestra piel, debemos tomar la precaución de realizar una prueba de parche en una pequeña área para asegurarnos de que no nos produce reacciones alérgicas o cualquier tipo de irritación.
En cuanto a las recomendaciones de uso, por ejemplo, para cuidar y calmar la piel, en el caso de acné o granitos, pondremos una gota de aceite en un bastoncillo de algodón y lo aplicaremos directamente sobre los granitos o áreas afectadas como tratamiento para el acné, evitando aplicarlo en todo el rostro ya que puede ser demasiado fuerte para pieles sensibles.
Pero en cambio, es ideal su uso como hidratante para la piel, y para ello mezclaremos unas gotitas con una cucharada de aceite de almendras, lo cual nos proporcionará un remedio casero muy efectivo para cuidar la piel seca, especialmente en invierno.
O como desmaquillante natural, entonces añadiremos unas gotas de aceite de aceite del árbol del té con un poco de aceite de canola y a continuación extenderemos bien la mezcla por todo el rostro para ayudarnos a eliminar el maquillaje de manera efectiva. El aceite del árbol del té es un potente limpiador que elimina no solo el maquillaje, sino también las impurezas y el exceso de grasa, siendo ideal para limpiar la piel del rostro antes de acostarse.
Además, el aceite del árbol del té regula el pH de la piel, por lo que es muy recomendable para utilizar como exfoliante natural y para calmar la piel.
Y si lo que necesitamos es tratar algún tipo de herpes o irritaciones en los labios, nos ayudará a mantenerlos sanos e hidratados si extendemos un poco de aceite del árbol del té sin diluir sobre ellos con un bastoncillo, evitando en lo posible introducirlo en la boca por su peculiar sabor, lo aplicaremos de manera regular hasta que se seque totalmente y sane.
Para la Psoriasis, dermatitis o alergias, podemos diluir 10 gotas en una cucharada de aceite base como jojoba o almendras dulces, y lo aplicaremos sobre la zona 3 veces al día.
En pequeños cortes y heridas, lo aplicaremos directamente sobre la lesión varias veces al día, primero para desinfectar y luego para su cicatrización y cuando se haya formado la costra, lo haremos diluido en un aceite base para su perfecta curación. También lo podemos utilizar en sarpullidos de varicela y sarampión, ya que nos ayudará a calmar el picor y acelerar su cicatrización.
Si lo que tenemos es la piel irritada por la depilación o el afeitado, podemos diluir unas gotas de aceite del árbol del té en un poco de aceite base y a continuación masajear suavemente.
En el caso de quemaduras leves o quemaduras por el sol, lo podemos aplicar varias veces al día sobre la quemadura directamente, sin diluir, y al igual que en el caso de heridas leves, cuando se haya formado la costra lo aplicaremos diluido en un aceite base, en cambio, si la quemadura es de sol, es recomendable añadir una gota de aceite esencial del árbol del té y otra de aceite de lavanda a una cucharada de aceite de coco, y a continuación masajearemos la zona con suavidad.
También nos ayudará con las infecciones ginecológicas como la candidiasis o la cistitis si hacemos baños de asiento con 10 gotas de aceite del árbol del té diluidas en agua tibia, al igual que nos ayudará aliviar el escozor provocado por las hemorroides, aunque es conveniente aplicar a continuación el aceite directamente en la zona en este último caso.
Si lo que necesitamos es calmar el dolor de oídos, mezclaremos una gotita de aceite del árbol del té con una cucharadita pequeña de aceite de oliva, y a continuación lo dejaremos actuar unos 30 minutos, nos ayudará a aliviar ese penetrante dolor de oídos.
Para el cuidado del cuero cabelludo agregaremos unas gotas a nuestro champú o acondicionador habitual, lo que nos ayudará con el cabello graso o reseco, a controlar la caspa y también con el cuero cabelludo sensible, ya que el aceite del árbol del té regulariza las glándulas sebáceas y calma la irritación, nos ayudará a mantener un cuero cabelludo saludable, además de fortalecer y acelerar el crecimiento del cabello.
Y para los piojos, añadiremos 30 gotas a 100 ml de nuestro champú habitual para prevenir, y en caso de contagio, lo aplicaremos diluido por todo el cuero cabelludo, y tapando a continuación la cabeza durante 30 minutos, tras lo cual usaremos una lendrera o peine especial empapado en aceite para eliminar todos los huevos.
Si nuestro problema son hongos en las uñas de los pies, se recomienda aplicar un par de veces al día masajeando la zona durante unos minutos, y si el problema en nuestro caso es del pie de atleta, mezclaremos 5 gotas con una cucharada de aceite de almendras y masajearemos poniendo especial cuidado en la zona de los espacios interdigitales.
Para eliminar esas antiestéticas verrugas aplicaremos el aceite por la noche, directamente sin diluir, y a continuación cubriremos la zona con un apósito, dejándolo actuar durante la noche para al día siguiente destaparlo, y así iremos repitiendo a diario este proceso hasta que la verruga desaparezca.
También lo podemos aplicar sin diluir, directamente sobre las picaduras de mosquitos u otros insectos, tanto para calmar la picazón como la reacción que nos pueda provocar.
En caso de resfriados, bronquitis, congestión nasal, sinusitis o tos, nos será muy efectivo hacer vahos durante unos minutos añadiendo 10 gotas de aceite del árbol del té a un bol de agua caliente un par de veces al día, o poner unas gotitas de aceite en un humidificador para ayudarnos en la descongestión, y si realizamos masajes en el pecho y en la espalda nos ayudará a aliviar la tos. También nos puede ser muy útil si ponemos un par de gotas en la almohada, lo que nos ayudará a respirar mejor mientras dormimos.
Y para calmar el dolor de garganta, podemos hacer gárgaras 3 veces al día con 5 gotas de aceite del árbol del té diluidas en un vaso de agua hasta que el dolor remita.
Para el mal aliento, encías inflamadas o aftas, realizaremos enjuagues 3 veces al día también con 5 gotas de aceite del árbol del té diluidas en un vaso de agua, nos ayudará a limpiar todas las zonas de la boca, contribuyendo a una buena salud bucodental, pero en caso de llagas o dolor localizado, también podemos aplicar directamente el aceite en la zona afectada, pero sin ingerirlo por supuesto, y además, para eliminar la placa bacteriana, añadiremos 2 gotas al cepillo de dientes antes del dentífrico.
Si tenemos dolores musculares, reuma, artritis o gota, podemos masajear la zona con aceite del árbol del té directamente sin diluir, o tomar un baño caliente al que añadiremos 10 gotas de aceite del árbol del té.
Al igual que para los golpes o contusiones, también nos aliviará masajear la zona varias veces al día con aceite del árbol del té sin diluir.
También nos será de gran ayuda para el cuidado de nuestro bebé, pero eso sí, debemos utilizarlo siempre diluido porque la piel del bebé es muy sensible y podría irritarse, podemos, por ejemplo, mezclar unas pocas gotitas con aceite base para calmar la irritación del pañal aplicándolo en la zona cada vez que cambiemos el pañal.
Y como no, también lo podemos utilizar para el cuidado de esos pequeños seres que forman parte de nuestra familia, nuestras queridas mascotas, ya que además de servirnos como antiséptico para aplicarles en pequeñas heridas, nos será igual de útil para ayudarles a eliminar las molestas pulgas y garrapatas. En el caso de pulgas, frotaremos a nuestro amigo con una esponja empapada en agua en la que pondremos entre 10 y 20 gotas de aceite del árbol del té, tras lo cual pasaremos a darle el baño habitual, y si de lo que se trata es de eliminar garrapatas, aplicaremos el aceite directamente, sin diluir, en la zona y al cabo de unos minutos se desprenderá sola sin provocar ningún tipo de daño a nuestro pequeño. Y si ponemos unas gotitas de aceite del árbol del té en su cama, será una forma muy efectiva de ayudarnos a controlar olores y de paso, mantener alejadas a las pulgas.
El aceite del árbol del té, también nos ayudará a nosotros manteniendo a raya a los insectos y a las hormigas, ya que el olor que desprende este aceite no les gusta y desaparecen, resultará muy efectivo si echamos unas gotas en los puntos de entrada de nuestra vivienda o lavamos con una solución de agua y aceite los armarios y lugares donde puedan esconderse, o también podemos mezclar 7 gotas de aceite del árbol del té en medio litro de agua y pulverizar toda casa con la mezcla.
También para la limpieza de la casa nos puede ser de gran utilidad, podemos utilizarlo como limpiador del hogar ecológico mezclando en un pulverizador 25 gotas de aceite y medio litro de agua, o también podemos hacer una pasta con este limpiador y bicarbonato para limpiar en profundidad sanitarios y bañeras, ya que el aceite del árbol del té es un excelente limpiador y antiséptico para cocinas y baños.
O incluso para eliminar el moho, mezclaremos unas gotas de aceite del árbol del té con vinagre de manzana y vaporizaremos en las áreas conflictivas.
Y para una colada fresca y libre de malos olores, añadiremos unas gotas en el cajetín del detergente o del suavizante de la lavadora para que la ropa quede más fresca y así eliminar olores desagradables. También podemos aplicar este truco en el lavavajillas para evitar esos malos olores que se pueden producir.
Y esos desagradables olores del cubo de basura? Pues lo mismo, en este caso colocaremos una gasa con unas gotitas de aceite en el fondo del cubo y así nos ayudará además de a evitar los malos olores, también a evitar la proliferación de bacterias.
Incluso para desinfectar alfombras, sofás, los asientos del coche o cualquier otro tipo de tapicerías, vaporizaremos con una mezcla de 25 gotas de aceite del árbol del té en medio litro de agua para posteriormente cepillar de manera habitual.
A pesar de sus numerosos beneficios, es importante tener en cuenta que el aceite esencial del árbol del té, aunque no tiene contraindicaciones ni toxicidad en las dosis habitualmente recomendadas en aromaterapia, debemos tener en cuenta que su aplicación es para uso externo y en ningún caso ingerirlo porque puede resultar tóxico.
También debemos evitar el contacto con los ojos y mucosas para evitar posibles irritaciones y siempre lavarnos las manos después de su utilización, pero en el caso de que se produzca algún tipo de irritación en la piel debemos suspender inmediatamente su uso
Lo podemos utilizar con precaución durante el embarazo, la lactancia y en niños a partir de 6 años, siempre respetando las indicaciones y precauciones de uso, pero nunca en niños menores de 6 años.
Y debemos tener especial cuidado con nuestras amigas las mascotas, ya que les puede resultar tóxico si lo ingieren.
A pesar de estas precauciones, el árbol de té y su aceite esencial siguen siendo una opción ideal para el cuidado natural de la piel y el cabello, gracias a sus numerosas aplicaciones y beneficios para nuestra salud y belleza. Su eficacia, tanto en el tratamiento de infecciones dérmicas, problemas capilares y otro tipo trastornos, como para el cuidado de nuestras mascotas o incluso para nuestro hogar, lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscamos alternativas naturales y efectivas para nosotros y nuestro entorno.
El aceite esencial del árbol del té es un auténtico todoterreno que, con sus innumerables aplicaciones, este aceite esencial se convierte en un imprescindible a tener siempre a mano tanto en el botiquín de nuestro hogar como en el neceser de viaje.
La información contenida en nuestro blog se ofrece únicamente con propósitos informativos y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Comentarios (0)