- Dietetika Natural
- SUPLEMENTOS NATURALES
- 7 Likes
- 1044 Visualizaciones
- 0 comentarios
Solo tardaras 5 min en leerlo
VITAMINA B12, CIANOCOBALAMINA O COBALAMINA, ESENCIAL PARA EL ORGANISMO
La vitamina B12, también conocida como cobalamina o cianocobalamina, desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo, y además de ser crucial para la síntesis de glóbulos rojos y para la salud del sistema nervioso, sus funciones van mucho más allá, y aunque la podemos encontrar en alimentos de origen animal como el hígado, la carne, los mariscos, el pescado, los huevos, la leche y los lácteos, a veces es necesario ayudarnos de suplementos de ésta para cubrir las necesidades de nuestro organismo.
La vitamina B12 es esencial para la síntesis de ADN, que a su vez es necesario para la formación de glóbulos rojos en la médula ósea y fundamental para el crecimiento y la reparación celular.
Desempeña también, un papel crucial en el mantenimiento de un sistema nervioso saludable, y además, la vitamina B12 está involucrada en la producción de glóbulos blancos, que son fundamentales para el funcionamiento del sistema inmunitario.
Así mismo, la vitamina B12 participa en la conversión de homocisteína en metionina, lo cual es importante para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Desempeña, además, un papel importante en la producción de energía y nos puede ayudar a reducir los síntomas de cansancio y fatiga.
La vitamina B12 es importante para el metabolismo y la generación de energía en el cuerpo, contribuyendo también a procesos vitales como la digestión, la respiración, la circulación y la temperatura corporal.
La cobalamina o vitamina B12 nos ofrece una amplia gama de beneficios para nuestra salud, nos protege contra la depresión, el Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares, y además, juega un papel importante en la fertilidad y en el desarrollo saludable del feto durante el embarazo y la lactancia.
Su déficit nos puede provocar síntomas como hormigueo en manos y pies, sensación de fatiga o cansancio, pérdida de reflejos, ansiedad, nerviosismo, pérdida de memoria o déficit de atención, palpitaciones, dolor de cabeza, dificultades respiratorias, y debilidad o mareos entre otras, y aunque este déficit puede ser más común en personas que siguen dietas veganas o vegetarianas estrictas, así como en personas con problemas de malabsorción intestinal, también nos puede afectar en mayor o menor medida al resto de personas.
Aunque la carencia de vitamina B12 no es tan común, existen situaciones que pueden aumentar el riesgo de déficit, como es en el embarazo, la tercera edad, el alcoholismo y el uso prolongado de ciertos fármacos como los antiácidos, y en casos de deficiencia continuada, pueden presentarse también, problemas neurológicos y anemia, reducción de la masa cerebral, mayor riesgo de fracturas óseas, aumento del riesgo de problemas cardíacos o accidentes cardiovasculares, por lo tanto, es fundamental garantizar una ingesta adecuada de vitamina B12 para mantener una buena salud.
Por otro lado, la vitamina B12 es la única vitamina hidrosoluble que se almacena en el organismo, principalmente en el hígado, lo que permite prevenir un déficit nutricional en caso de dieta baja en vitamina B12 durante un cierto periodo de tiempo, ya que, a diferencia de otras vitaminas, es liberada gradualmente en el cuerpo según sea necesario. Esto significa que incluso si se consume en cantidades superiores a las necesidades inmediatas del organismo, no representará un riesgo para nuestra salud.
Dado que la vitamina B12 se encuentra principalmente en productos de origen animal, las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas corren un mayor riesgo de deficiencia, ya que a diferencia de otras vitaminas que se encuentran en frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal, la vitamina B12 es producida por bacterias y se acumula en los tejidos animales.
Estas bacterias productoras de cobalamina se encuentran en el agua, la tierra y las plantas, y son ingeridas por los animales, que a su vez acumulan la vitamina B12 en su organismo. Sin embargo, en el caso de los seres humanos, la absorción de esta vitamina a través de la microbiota intestinal es limitada, y las fuentes vegetales de vitamina B12 son escasas y no siempre biodisponibles.
Por esta razón, es fundamental prestar especial atención a la obtención de vitamina B12 en dietas veganas y vegetarianas. Aunque existen algunas fuentes vegetales de esta vitamina, como ciertos tipos de algas y productos fermentados, es importante tener en cuenta que la cantidad de B12 presente en estos alimentos puede no ser suficiente para cubrir las necesidades diarias recomendadas.
Incluso las personas que consumen productos de origen animal pueden tener deficiencia de vitamina B12 debido a problemas de absorción, por ejemplo, a partir de los 50 años, la capacidad del cuerpo para absorber esta vitamina puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de deficiencia incluso en personas con una dieta omnívora.
También, la vitamina B12 tomándola a través de suplementos naturales, nos puede resultar de gran ayuda para los atletas o aquellas personas que buscamos mejorar nuestro rendimiento deportivo.
Cuando el cuerpo cuenta con suficiente B12, puede producir glóbulos rojos de manera eficiente, lo que resulta en un aumento de la producción de energía, lo cual puede ser especialmente beneficioso para los atletas, ya que una mayor producción de energía puede traducirse en un mejor rendimiento durante el ejercicio.
Por otro lado, dada su importancia para la función del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos, la vitamina B12 puede ayudar a reducir la fatiga y el cansancio, lo que puede mejorar la resistencia y la recuperación después del ejercicio, lo cual es especialmente útil para los atletas que entrenan con frecuencia.
También, la vitamina B12, es importante para la función cognitiva y la memoria, lo que nos ayuda a mejorar la concentración y la claridad mental, lo cual es beneficioso para los atletas que necesitan mantener un alto nivel de concentración y habilidades mentales durante su desempeño deportivo.
Además de que también desempeña un papel fundamental en la salud de la piel, las uñas y el cabello, lo cual nos puede ayudar a mejorar su apariencia, que por otro lado, es importante para los atletas que buscan mantener un aspecto saludable y atlético.
Si bien la vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, es importante que sepamos que, además de poder obtener una cantidad suficiente de esta vitamina a través de una dieta equilibrada, tenemos la posibilidad de aumentar su ingesta a través de suplementos naturales, ya sea para mejorar nuestro rendimiento deportivo o debido a que llevamos un estilo de vida vegano o vegetariano, ya que la suplementación de esta vitamina resulta esencial para el organismo.
La vitamina B12 desempeña un papel fundamental en la salud y el rendimiento deportivo, tanto a través de una dieta equilibrada como mediante la suplementación, es crucial asegurarnos una ingesta adecuada de esta vitamina para mantener un óptimo estado de salud y favorecer el rendimiento físico y mental también en lo que se refiere al deporte y el ejercicio regular.
Debemos saber, que aunque es seguro tomar suplementos de vitamina B12, pueden existir algunas interacciones entre esta vitamina y ciertos medicamentos como por ejemplo, el ácido amino salicílico, la colchicina, la metformina y los inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol, ya que pueden reducir la capacidad del cuerpo para absorber esta vitamina, así como tomar suplementos de vitamina C o ácido ascórbico junto con vitamina B-12 también puede afectar la absorción de esta última.
La importancia de la vitamina B12 es innegable, ya que su déficit puede tener consecuencias graves para la salud, afectando tanto al sistema hematológico como al neurológico, por lo tanto, es crucial tomar medidas preventivas y asegurarse de incluir fuentes de vitamina B12 en nuestra dieta.
No subestimes el poder de esta vitamina para mantener tu salud en óptimas condiciones.
¡Prevenir es clave para evitar futuros problemas!
La información contenida en nuestro blog se ofrece únicamente con propósitos informativos y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento de un profesional.
Comentarios (0)